LA PANADERÍA, de Lucía Belarte Álbum ilustrado Comprar

Seguro que aquellos cuentos o libros donde tu hijo/a (o alumno/a) se ve identificado, son los ejemplares de papel que más relevancia tienen en vuestra biblioteca familiar (o escolar). Gracias a estas preciosas ilustraciones, volvemos a comprobar que, efectivamente, el concepto de familia y cómo la entendermos está evolucionando, que hay muchas personas que abrazan la diversidad familiar como algo bello, importante y real. Podríamos decir que la base del funcionamiento del álbum radica en el modo en que texto e imagen interactúan. ¿Sabías que la primera escritora negra europea fue la afro-hispana Sor Chikaba?

1. Presencia de álbumes ilustrados y cómics sobre diversidad afectivo-sexual en la BMSM

Mi interés personal en los libros álbum radica en su originalidad, diversidad y función narrativa de la imagen. Es un soporte que apoya desde siempre mi trabajo como narradora. Pretendo con este breve artículo arrojar algo de luz sobre su definición y funcionamiento. — Creo que es muy similar el momento en el que ilustradores e ilustradoras empezamos a hacer obras propias, siempre digo que el proceso creativo es algo totalmente individual pero creo que es muy común que partamos de la imagen, de querer narrar con la imagen; por ejemplo, la novela gráfica que estoy terminando tiene diálogos hechos a partir de una investigación, porque es acerca del feminismo.

Fomentando la diversidad y la inclusión desde el álbum ilustrado: algunos álbumes seleccionados

La página es la unidad básica y, como elemento aislado, se le pueden aplicar todas las leyes de fondo-figura, el marco, el espacio en blanco o la maquetación. En palabras de Van der Linden (2015), las imágenes no tienen sentido por sí mismas, sino también por el modo en que evolucionan en relación con las demás y por la manera en que están “montadas” sobre el soporte. Un libro con solapas e ilustraciones a todo color para trabajar de un modo divertido valores como la aceptación de las diferencias y la tolerancia.

Kalandraka, a través de colecciones como Libros para soñar, también mantiene altos estándares editoriales, fomentando la lectura desde edades tempranas con propuestas narrativas atractivas visualmente y de gran valor educativo, que han sido reconocidas obteniendo el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en el año 2012 (Editoriales infantiles, 2020). En un buen libro álbum, la relación entre texto e imagen debe ser simbiótica, es decir, ambos medios se asocian en un objetivo común beneficiándose cada uno de la información que proporciona el otro, y la verdadera historia es el resultado de su interacción. Es tan importante la imagen narrativa en el libro álbum que este tipo de libro puede existir sin texto pero no sin imágenes (Pelayo, 2006).

Y para lograrlo es necesaria una oferta literaria más llena de diversidad, donde cualquier niño o niñas, independientemente de su raza, cultura, religión… Vea su propia vida representada en las historias que se cuentan. Estudio de caso en niños con trastorno del espectro autista. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8(3), 47-66.

Objetivos

En este tipo de relación, la implicación del lector es total, porque al omitir información el texto, la construcción del significado de la historia uniendo texto e imagen quedan totalmente a cargo del lector.La existencia de este tipo de relaciones en los libros álbum es una de las razones por las que me parecen tan importantes e interesantes. La riqueza que puede extraerse a todos los niveles de buenas obras como éstas es infinita, ya que las lecturas son múltiples. A la hora de hablar de los libros álbum es preciso tener en cuenta su reciente aparición (su historia como producto editorial formando parte de un género propio comienza aproximadamente entre los años setenta y ochenta), así como su heterogeneidad. Estos factores dificultan ampliamente su definición y su caracterización. De este modo, es complicado encontrar un concepto aceptado de álbum, así como un vocabulario común para referirse a la interacción entre el texto y las ilustraciones.

A este respecto es muy interesante leer el trabajo de Consejo Pano (2011), Díaz Armas (2006) o Durán (2009), por mencionar algunos. La obra narra cómo Marcos busca a su amiga la Luna porque no sabe a qué jugar. La Luna pone en marcha un juego muy especial en el que Marcos se integra, supera nuevos desafíos y gana confianza en sí mismo. Este cuento adentra al lector en el apasionante y desconocido mundo del autismo. Un precioso álbum ilustrado sobre ser diversos, algo que nadie debería lectura juvenil España señalar. Se trata de una sencilla guía dirigida a madres y padres que pretende acercar la diversidad afectivo-sexual a los hogares.

  • Además, se ha demostrado que las obras infantiles que refuerzan dichos estereotipos tradicionales limitan a las personas lectoras en cuanto a la capacidad para visualizarse en roles variados y desafiar las normas ya existentes respecto a la cuestión de género (Alemany-Arrebola, Robles-Vílchez y de-la-Flor-Alemany, 2019; Fernández-Artigas, Etxaniz y Rodríguez-Fernández, 2019; Garrido-Carrasco, 2020).
  • Y para lograrlo es necesaria una oferta literaria más llena de diversidad, donde cualquier niño o niñas, independientemente de su raza, cultura, religión…
  • Resumen Habiendo detectado en los fondos de las bibliotecas públicas que la existencia de documentos sobre el hecho homosexual y transexual, o bien dirigidos a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), es escaso y no cubre las necesidades informativas de los usuarios, se proponen algunas directrices básicas para llevar a cabo una selección y una adquisición pertinentes de estos materiales en bibliotecas públicas.
  • Que no es necesario querer ser otra persona por más que nos guste su pelo, su forma de jugar a básquet o patinar, por las notas que saque o por la ropa que lleve.
  • Un libro con solapas e ilustraciones a todo color para trabajar de un modo divertido valores como la aceptación de las diferencias y la tolerancia.

Este material pedagógico ofrece claves y herramientas para que nuestras hijas e hijos aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que sean felices. Aprendiendo no solo a respetar, sino también a valorar la diversidad. Esa diversidad que nos hace ser personas únicas e irrepetibles. Número 49 de la revista Tema y Variaciones de Literatura dedicado a las formas diversas en la literatura hispanoamericana.

Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía.

Este procedimiento de análisis de los datos, se ha realizado mediante el uso combinado de la herramienta Microsoft Excel y NVivo12 (Qualitative Data Analysis Software). Se hace un balance de las iniciativas puestas en marcha hasta el momento y se sugieren nuevas lineas de trabajo para que las bibliotecas publicas espanolas y portuguesas se conviertan en un instrumento que contribuya a la integracion de la comunidad LGTB en la sociedad. — Creo que es importantísimo en este momento y en todos, lo que pasa es que ahora muchas cosas ya las podemos hablar, las podemos crear a partir de estos temas y sabemos que ahí van a estar. Fíjate, tenía miedo de ir a Puebla porque es un lugar que se sabe que es conservador y hace dos años, antes de la pandemia, fui a la misma feria a presentar con Ana Romero, la autora del libro que que ilustré que se llama ‘Nosotras / Nosotros’ (2019), donde hablamos de cuestiones de género, de lo que se les prohibió a las mujeres en alguna época, lo que se les impuso a los hombres, etcétera. Es un libro la verdad muy bonito que hicimos juntas con Ana y fíjate que una señora ya grande del público nos los reclamó, dijo que por qué hacíamos esos libros, que por qué le imponíamos a los niños esas ideas que teníamos nosotros y te hablo de hace dos años y medio, o sea, no te estoy hablando de hace 20 años, entonces creo que todavía falta mucho por hacer. El papá es como es y es feliz así y si acaso, en algún momento, cambia su manera de vestir para hacer feliz al al hijo, pero él sabe lo que quiere y lo que lo hace feliz.

La educación en igualdad es una responsabilidad compartida. Finalmente, respecto a la evaluación de los dos talleres de lectura realizados, a continuación, se muestran los resultados obtenidos. Por un lado, se recogen palabras claves de las respuestas de las responsables de la FCTT y del bibliotecario municipal a las preguntas abiertas y semiabiertas del cuestionario de valoración 1 (Figura 4). Por otro lado, las del alumnado participante en los talleres (Figura 5). Y, en tercer lugar, la parrilla de observación cumplimentada por la dinamizadora e IP está disponible desde un conjunto de datos en Zenodo (Romero-Vallejo, 2025c).

Pedro Gallo es su nombre, todavía se ven sus créditos en las cintas. Yo la veía en casa por las tardes mientras hacía sus trabajos todo a mano, o sea, no había computadoras y todo lo pegaba a mano y usaba las letras de esas que se usaban como calcomanía y me encantaba su relación con los materiales, los pinceles, las plumillas, la tinta china y creo que desde ahí siempre dibujé siempre desde chiquita, nunca dejé de dibujar, para mí fue muy orgánica mi decisión de dedicarme a esto. En la época que empecé a hacer “En sus zapatos”, yo ya estaba escribiendo. Siento que no me cuesta trabajo, porque además hice una maestría, que todavía no termino, estoy escribiendo la tesis. Mi hermana es escritora, mi papá es escritor, entonces no es algo ajeno a mi. Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012.

Contenido 1. Presencia de álbumes ilustrados y cómics sobre diversidad afectivo-sexual en la BMSM Fomentando la diversidad y la inclusión…

Continue Reading ←

LA PANADERÍA, de Lucía Belarte Álbum ilustrado Comprar

Seguro que aquellos cuentos o libros donde tu hijo/a (o alumno/a) se ve identificado, son los ejemplares de papel que más relevancia tienen en vuestra biblioteca familiar (o escolar). Gracias a estas preciosas ilustraciones, volvemos a comprobar que, efectivamente, el concepto de familia y cómo la entendermos está evolucionando, que hay muchas personas que abrazan la diversidad familiar como algo bello, importante y real. Podríamos decir que la base del funcionamiento del álbum radica en el modo en que texto e imagen interactúan. ¿Sabías que la primera escritora negra europea fue la afro-hispana Sor Chikaba?

1. Presencia de álbumes ilustrados y cómics sobre diversidad afectivo-sexual en la BMSM

Mi interés personal en los libros álbum radica en su originalidad, diversidad y función narrativa de la imagen. Es un soporte que apoya desde siempre mi trabajo como narradora. Pretendo con este breve artículo arrojar algo de luz sobre su definición y funcionamiento. — Creo que es muy similar el momento en el que ilustradores e ilustradoras empezamos a hacer obras propias, siempre digo que el proceso creativo es algo totalmente individual pero creo que es muy común que partamos de la imagen, de querer narrar con la imagen; por ejemplo, la novela gráfica que estoy terminando tiene diálogos hechos a partir de una investigación, porque es acerca del feminismo.

Fomentando la diversidad y la inclusión desde el álbum ilustrado: algunos álbumes seleccionados

La página es la unidad básica y, como elemento aislado, se le pueden aplicar todas las leyes de fondo-figura, el marco, el espacio en blanco o la maquetación. En palabras de Van der Linden (2015), las imágenes no tienen sentido por sí mismas, sino también por el modo en que evolucionan en relación con las demás y por la manera en que están “montadas” sobre el soporte. Un libro con solapas e ilustraciones a todo color para trabajar de un modo divertido valores como la aceptación de las diferencias y la tolerancia.

Kalandraka, a través de colecciones como Libros para soñar, también mantiene altos estándares editoriales, fomentando la lectura desde edades tempranas con propuestas narrativas atractivas visualmente y de gran valor educativo, que han sido reconocidas obteniendo el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en el año 2012 (Editoriales infantiles, 2020). En un buen libro álbum, la relación entre texto e imagen debe ser simbiótica, es decir, ambos medios se asocian en un objetivo común beneficiándose cada uno de la información que proporciona el otro, y la verdadera historia es el resultado de su interacción. Es tan importante la imagen narrativa en el libro álbum que este tipo de libro puede existir sin texto pero no sin imágenes (Pelayo, 2006).

Y para lograrlo es necesaria una oferta literaria más llena de diversidad, donde cualquier niño o niñas, independientemente de su raza, cultura, religión… Vea su propia vida representada en las historias que se cuentan. Estudio de caso en niños con trastorno del espectro autista. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 8(3), 47-66.

Objetivos

En este tipo de relación, la implicación del lector es total, porque al omitir información el texto, la construcción del significado de la historia uniendo texto e imagen quedan totalmente a cargo del lector.La existencia de este tipo de relaciones en los libros álbum es una de las razones por las que me parecen tan importantes e interesantes. La riqueza que puede extraerse a todos los niveles de buenas obras como éstas es infinita, ya que las lecturas son múltiples. A la hora de hablar de los libros álbum es preciso tener en cuenta su reciente aparición (su historia como producto editorial formando parte de un género propio comienza aproximadamente entre los años setenta y ochenta), así como su heterogeneidad. Estos factores dificultan ampliamente su definición y su caracterización. De este modo, es complicado encontrar un concepto aceptado de álbum, así como un vocabulario común para referirse a la interacción entre el texto y las ilustraciones.

A este respecto es muy interesante leer el trabajo de Consejo Pano (2011), Díaz Armas (2006) o Durán (2009), por mencionar algunos. La obra narra cómo Marcos busca a su amiga la Luna porque no sabe a qué jugar. La Luna pone en marcha un juego muy especial en el que Marcos se integra, supera nuevos desafíos y gana confianza en sí mismo. Este cuento adentra al lector en el apasionante y desconocido mundo del autismo. Un precioso álbum ilustrado sobre ser diversos, algo que nadie debería lectura juvenil España señalar. Se trata de una sencilla guía dirigida a madres y padres que pretende acercar la diversidad afectivo-sexual a los hogares.

  • Además, se ha demostrado que las obras infantiles que refuerzan dichos estereotipos tradicionales limitan a las personas lectoras en cuanto a la capacidad para visualizarse en roles variados y desafiar las normas ya existentes respecto a la cuestión de género (Alemany-Arrebola, Robles-Vílchez y de-la-Flor-Alemany, 2019; Fernández-Artigas, Etxaniz y Rodríguez-Fernández, 2019; Garrido-Carrasco, 2020).
  • Y para lograrlo es necesaria una oferta literaria más llena de diversidad, donde cualquier niño o niñas, independientemente de su raza, cultura, religión…
  • Resumen Habiendo detectado en los fondos de las bibliotecas públicas que la existencia de documentos sobre el hecho homosexual y transexual, o bien dirigidos a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), es escaso y no cubre las necesidades informativas de los usuarios, se proponen algunas directrices básicas para llevar a cabo una selección y una adquisición pertinentes de estos materiales en bibliotecas públicas.
  • Que no es necesario querer ser otra persona por más que nos guste su pelo, su forma de jugar a básquet o patinar, por las notas que saque o por la ropa que lleve.
  • Un libro con solapas e ilustraciones a todo color para trabajar de un modo divertido valores como la aceptación de las diferencias y la tolerancia.

Este material pedagógico ofrece claves y herramientas para que nuestras hijas e hijos aprendan a conocerse, a aceptarse y a expresar su sexualidad de modo que sean felices. Aprendiendo no solo a respetar, sino también a valorar la diversidad. Esa diversidad que nos hace ser personas únicas e irrepetibles. Número 49 de la revista Tema y Variaciones de Literatura dedicado a las formas diversas en la literatura hispanoamericana.

Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia. Aspectos de la interacción texto-lector en el proceso de lectura. Gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía.

Este procedimiento de análisis de los datos, se ha realizado mediante el uso combinado de la herramienta Microsoft Excel y NVivo12 (Qualitative Data Analysis Software). Se hace un balance de las iniciativas puestas en marcha hasta el momento y se sugieren nuevas lineas de trabajo para que las bibliotecas publicas espanolas y portuguesas se conviertan en un instrumento que contribuya a la integracion de la comunidad LGTB en la sociedad. — Creo que es importantísimo en este momento y en todos, lo que pasa es que ahora muchas cosas ya las podemos hablar, las podemos crear a partir de estos temas y sabemos que ahí van a estar. Fíjate, tenía miedo de ir a Puebla porque es un lugar que se sabe que es conservador y hace dos años, antes de la pandemia, fui a la misma feria a presentar con Ana Romero, la autora del libro que que ilustré que se llama ‘Nosotras / Nosotros’ (2019), donde hablamos de cuestiones de género, de lo que se les prohibió a las mujeres en alguna época, lo que se les impuso a los hombres, etcétera. Es un libro la verdad muy bonito que hicimos juntas con Ana y fíjate que una señora ya grande del público nos los reclamó, dijo que por qué hacíamos esos libros, que por qué le imponíamos a los niños esas ideas que teníamos nosotros y te hablo de hace dos años y medio, o sea, no te estoy hablando de hace 20 años, entonces creo que todavía falta mucho por hacer. El papá es como es y es feliz así y si acaso, en algún momento, cambia su manera de vestir para hacer feliz al al hijo, pero él sabe lo que quiere y lo que lo hace feliz.

La educación en igualdad es una responsabilidad compartida. Finalmente, respecto a la evaluación de los dos talleres de lectura realizados, a continuación, se muestran los resultados obtenidos. Por un lado, se recogen palabras claves de las respuestas de las responsables de la FCTT y del bibliotecario municipal a las preguntas abiertas y semiabiertas del cuestionario de valoración 1 (Figura 4). Por otro lado, las del alumnado participante en los talleres (Figura 5). Y, en tercer lugar, la parrilla de observación cumplimentada por la dinamizadora e IP está disponible desde un conjunto de datos en Zenodo (Romero-Vallejo, 2025c).

Pedro Gallo es su nombre, todavía se ven sus créditos en las cintas. Yo la veía en casa por las tardes mientras hacía sus trabajos todo a mano, o sea, no había computadoras y todo lo pegaba a mano y usaba las letras de esas que se usaban como calcomanía y me encantaba su relación con los materiales, los pinceles, las plumillas, la tinta china y creo que desde ahí siempre dibujé siempre desde chiquita, nunca dejé de dibujar, para mí fue muy orgánica mi decisión de dedicarme a esto. En la época que empecé a hacer “En sus zapatos”, yo ya estaba escribiendo. Siento que no me cuesta trabajo, porque además hice una maestría, que todavía no termino, estoy escribiendo la tesis. Mi hermana es escritora, mi papá es escritor, entonces no es algo ajeno a mi. Soy madre de dos adolescentes y psicóloga infantil colegiada (nº 15709), directora del blog Mamá Psicóloga Infantil desde 2012.

Contenido 1. Presencia de álbumes ilustrados y cómics sobre diversidad afectivo-sexual en la BMSM Fomentando la diversidad y la inclusión…

Continue Reading ←